Bases del Campeonato

 

 

BASES DEL CAMPEONATO OFICIAL INTERNO DE FÚTBOL, VOLEIBOL, CALICHINES, Y MASTER DEL CENTRO UNIÓN ANDAMARCA- 2009

 

CAPÍTULO I

 

ORGANIZACIÓN Y FINALIDAD

 

Art. 01.- CENTRO UNION ANDAMARCA por intermedio del COMITÉ DE DEPORTES organiza el campeonato de fútbol, voleibol, calichines, juveniles y máster, dicho campeonato se denominará COPA ZAYMA 2009.

 

Art. 02.- El presente campeonato se realiza de acuerdo a nuestro estatuto  vigente y las normas  deportivas de la FPF.

 

Art. 03.- El campeonato se llevará a cabo en el Campo Deportivo de CERTMINSA.

 

Art. 04.- El objetivo principal del presente campeonato es hacer participar  e involucrar  a todos los nacidos en Andamarca y descendientes de Andamarquinos tal como estipula nuestro estatuto, afiliándose a alguna de las instituciones reconocidas por nuestra institución matriz, siempre en beneficio de ella.

 

Art. 05.- La finalidad última es recaudar fondos para la CUA, colaborando con la implementación del complejo Deportivo de Lurin, específicamente para el mejoramiento de la cancha de fútbol, el cerco perimétrico y otros avances que necesite este espacio destinado al esparcimiento de los andamarquinos.

 

Art. 06.-  La entrada general será de S/. 3 nuevos soles, los niños tendrán ingreso libre hasta la edad de 10 años acompañados de sus padres. Las instituciones que puedan presentar espectáculos de alto nivel podrán fijar sus entradas según su propio criterio, pero se aplicaran sólo después de la culminación del último partido.

a)     Los socios, simpatizantes andamarquinos descendientes de estos que sobrepasen los 70 años de edad tendrán ingreso libre; por ello todas las instituciones deben entregar la relación de socios con esta condición para habilitar sus pases.

 

Art. 07.- Cada institución afiliada al CUA tendrá derecho a administrar una fecha del campeonato. Las demás fechas programadas por el Comité de Deportes serán administradas por el CUA la cual incluye la fecha de inauguración, un intermedio (carnaval) y clausura.

 

Art. 08.- Las tarjetas de invitación serán de mutua ayuda y constará de 5 (cinco) invitaciones para cada club y el costo será fijado por la asamblea de delegados.

 

Art. 09.- Las instituciones que tuvieran deudas luego de la fecha que les toque administrar, remitirán un oficio al Comité de Deportes el jueves siguiente indefectiblemente; consignando claramente el monto, el deudor, para que el tesorero realice el cobro respectivo.

 

Art. 10.- Las deudas de administración (Organización), se hará efectivo el día jueves y en caso de algún inconveniente el domingo siempre hasta antes de su respectivo partido.

 

 

CAPÍTULO II

 

DEL COMITÉ DE DEPORTES

 

Art. 11.- Con respecto a los integrantes del Comité de deportes, éstos deben asumir los siguientes cargos: Presidente, secretario, tesorero y vocal. Además el presidente de dicho comité debe ser un socio hábil de la CUA y los otros integrantes deben ser socios hábiles de sus respectivos clubes.

 

Art. 12.- El comité de deportes, tendrá como función elemental lo siguiente:

a)     Mantener en óptimas condiciones la organización, conducción y el desarrollo del campeonato con responsabilidad e independencia, desde el inicio hasta la clausura.

b)     Presentará informes en la asamblea de delegados, sobre el desarrollo de los partidos de cada fecha.

c)     Confeccionar el fixture, programar los partidos, realizar el cómputo de resultados y publicar la tabla de posiciones.

d)     Resolver los problemas de carácter organizativo que se presente durante o después de los partidos.

e)     Contratar árbitros colegiados, con conocimiento y aprobación de los delegados.

 

Art. 13.- El Comité de Deportes tendrá un órgano auxiliar llamado Comisión de Justicia y esta será autónoma en sus decisiones de tomar fallos. Esta Comisión de Justicia entra en función desde la primera fecha del campeonato y culmina hasta la emisión de la Resolución de la última fecha del campeonato. Con respecto a sus integrantes: El presidente de dicho comité debe ser un socio hábil de la CUA y los otros integrantes socios hábiles de sus respectivos clubes.

 

Art. 14.- Para la correcta administración de la Justicia se nombrara un COMITÉ DE HONOR que será la ultima instancia de apelación, este comité estará conformado por tres personas de alta reputación y solvencia moral.

 

 

CAPÍTULO III

 

DE LA INSCRIPCIÓN

 

Art. 15.- Participan en el presente campeonato todas las instituciones afiliadas al CUA e instituciones invitadas de Andamarca, Ica, Cañete, Chilca.

 

Art. 16.- La inscripción por derecho de participación para todas las disciplinas mencionadas es la suma de S/. 400.00, monto que será abonado en 2 (dos) armadas.

La primera (S/ 200.00) a la hora de inscribir a sus jugadores y la segunda (S/. 200.00) el día de su administración. Para los equipos que participen en todas las disciplinas deportivas el costo de la inscripción   se pagara en el día de su Administración.

 

Art. 17.- El Presidente o delegado del club podrá inscribir y presentar su respectiva nomina de jugadores, y el resto de su documentación  hasta la fecha acordado por los delegados. Los equipos que se inscriban posterior a la fecha, abonaran a la tesorería la suma de S/. 30.00.

 

Art. 18.- La inscripción de los Máster, Juveniles y Calichines será hasta el jueves anterior de su participación..

 

Art. 19.- Todas las instituciones, podrán inscribir a sus equipos con la siguiente cantidad de jugadores/as:

a)     Para el equipo de fútbol (absoluta): De 15 a 25 jugadores.

b)     Para el equipo de fulbito (calichines, juveniles y master): De 9 a 12 jugadores.

c)     Para el equipo de vóley: De 9 a 12 jugadoras.

 

Art. 20.- Para ser considerado jugador habilitado para participar en las siguientes categorías; se tomará en cuenta la edad:

a)     Para la disciplina de fútbol absoluta: sin límite de edad.

b)     Para la disciplina de calichines: hasta categoría 99.

c)     Para la disciplina de vóley: sin límite de edad.

d)     Para la disciplina de juveniles: hasta la categoría 94.

e)     Para la disciplina de master mayor de 40 años. categria 69. En caso de pertenecer a la planilla del primer equipo de fútbol, debe contar con más de 45 años.

f)       En todas las disciplinas; los menores de edad que participen necesitan ser autorizados por los padres o el tutor, para evitar situaciones problemáticas en caso de algún accidente.

 

Art. 21.- Todas las instituciones podrán inscribir a sus jugadores(as) en la ficha de afiliación de acuerdo a nuestro estatuto vigente, que deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a)     Los mayores de edad presentaran su DNI

 

b)     Para menores de edad:

·        Presentar partida de nacimiento,

·        Boleta de inscripción militar y

·        Siendo indispensable la autorización escrita de su padre, madre, tutor o apoderado, anexando el documento de identidad del tutor que lo autoriza.

 

c)      En caso de calichines:

·        Anexar la LIBRETA DE NOTAS de años anteriores o la actual para verificar la procedencia del colegio al que pertenece, obligatoriamente.

 

d)     Para los casados con andamarquinos(as):

·        Presentar DNI (de ambos) y

·        El acta de matrimonio civil.

 

e)     Participan en el campeonato los que tengan hijos(as) con Andamarquino/as o descendientes de Andamarquino/as presentando la partida de nacimiento de sus vástagos.

 

f)       Los hijos(as), nietos(as), bisnietos(as) no andamarquinos deberán presentar:

·        La partida de nacimiento aún cuando cuente con mayoría de edad adjuntando los documentos DE FILIACION de sus padres,  de los abuelos y/o bisabuelos  siguiendo el árbol genealógico que  demuestre la procedencia andamarquina. Esto para evitar la HOMONIMIA de los apellidos parecidos a la de los andamarquinos.

 

g)     La presentación del expediente será de acuerdo al cronograma de trabajo  del Comité de Deportes .Para todos los casos de los incisos anteriores al momento de la inscripción será en original y copia de la misma para verificar la autenticidad del documento presentado.

 

h)     Finalizada la inscripción de los expedientes, el Comité de Deportes publicará la nómina de jugadores habilitados por equipo, para el presente campeonato.

 

Art. 22.- La ficha de inscripción de jugadores(as) tendrá una validez mínima de seis (6) años a más siempre que se anexe las fichas con documentos actualizados en su totalidad, con los siguientes requisitos:

a)     El jugador(a) deberá llenar todos los datos completos en la ficha con su respectiva firma.

b)     Los carnets tiene validez para el presente campeonato.

c)     Las fichas y carnets deberán tener autentificación del Presidente y Secretario del Comité de Deportes.

 

Art.  23.- Los jugadores que no han sido inscritos en el campeonato anterior podrán ser transferidos sin pago alguno.

 

Art.  24.- Para los jugadores que fueron anteriormente transferidos en el campeonato del CUA (2008 en adelante) y que realicen su segunda, tercera o más  transferencia, abonaran el monto proporcional de 50% más, del costo de la última transferencia acordada.

 

Art. 25.- La transferencia de jugadores(as) será visada por el Comité de Deportes de la siguiente forma: 

a)     El jugador que quiera transferirse deberá obtener su AUTORIZACIÓN DEL CLUB y presentar su CARTA DE RENUNCIA, de la institución que proviene  para poder iniciar el trámite de transferencia.

b)     Toda transferencia de jugador, dará derecho al pago de S/. 800.00 nuevos soles, dicho monto será abonado a la tesorería del Comité de Deportes indicando el número de recibo para adjuntar en su ficha, cumpliendo necesariamente el artículo anterior.

c)     Una institución no puede retener a un jugador  sin  motivo justificado y debidamente comprobado.

d)     El Tesorero una vez recibido el pago, reembolsará S/. 500.00 nuevos soles a la institución de donde proviene el jugador y los S/. 300.00 nuevos soles a la Tesorería del CUA para los fondos de asistencia social o si este tuviera alguna deuda se descontará de dicho monto. Este recibo será numerado y adjuntado en la ficha del jugador con el monto global estipulado.

e)     Los equipos nuevos participaran sin perjudicar a los equipos afiliados al CUA. Es decir con jugadores nuevos que no estén inscritos ni implicados en los artículos anteriores.

f)       Jugador transferido permanecerá tres años en la institución que lo adquirió.

 

Art. 26.- Para las disciplinas de MÁSTER y  CALICHINES, no  se aplicará los artículos referentes a la transferencia  (Art. 24 y Art 25).

a)     Los calichines cuando cambien de categoría; serán promovidos automáticamente a su club de origen.

 

CAPÍTULO IV

 

DE LOS DELEGADOS

 

Art. 27.- Cada institución obligatoriamente nombrará tres (5) delegados como mínimo, (que sean socios del cua y) según las disciplinas en que participan.

Art. 28.- Obligación de los delegados:

a)     Asistir a todas las asambleas ordinarias y extraordinarias, convocadas por el Comité de Deportes, en caso de ausencia, acatará todos los acuerdos tomados.

b)     Cumplir y hacer cumplir las bases del campeonato, el reglamento de la Comisión de Justicia y el dictamen del  Comité de Honor.

c)     Integrar comisiones de trabajo y formar parte en la Comisión de Justicia  y/o otras comisiones o comités.

 

Art. 29.- Todo delegado acreditado asistirá a las reuniones con voz y un voto por institución en caso de votaciones.

 

Art. 30.- Todo delegado para representar a su institución en la Mesa de Control deberá identificarse con su respectivo carnet y/o DNI.

 

Art. 31.- Los delegados  podrán actuar como jugadores. 

 

Art. 32.- Los delegados nombrados para Comité de Deportes y/o Comisión de Justicia, dejarán de ser delegados de su base o ser reemplazado por otros en la Comisión a la que fue designado.

 

CAPÍTULO V

 

DE LOS PARTIDOS

 

Art. 33.- Los equipos:

·        De fútbol podrán presentarse al campo de juego con un mínimo de 7 (siete) jugadores, con derecho a completar su nómina antes de finalizar el primer tiempo.

·        En voley, fulbito de damas, calichines, juveniles y master con 4 (cuatro) jugadores como mínimo, con derecho a completar su nómina antes de finalizar el primer tiempo o primer set para el caso de voley.

 

Art. 34.- Los equipos deberán presentarse oportunamente al campo de juego, con sus jugadores correctamente uniformados y con sus respectivos carnets, para registrarlos. El árbitro no aceptará otro documento salvo una nómina por el total de jugadores.

 

Art. 35.- En los casos de similitud o igualdad de camisetas de los clubes contendores, se respetará la casaquilla del equipo de mayor antigüedad (año de fundación). El Comité de Deportes publicará la relación de los equipos, con el año de su fundación.

 

Art. 36.- El Comité de Deportes hará entrega al Presidente de Mesa: fólder, nómina de jugadores, nómina de delegados y una pelota reglamentaria en óptimas condiciones, un silbato, reloj, botiquín y libro de control de partidos.

 

Art. 37.- El jugador está obligado a presentar su DNI, boleta, o partida de nacimiento, cuando el Presidente de Mesa lo solicite al inicio o final del partido. Esto a solicitud del delegado observante, con la finalidad de comprobar la posible suplantación del jugador, o cualquier suspicacia que hubiese, el jugador tiene la obligación de presentarse a la Mesa de Control y a la Comisión de Justicia para su declaración respectiva. En caso de desobediencia será elevado a la Comisión de Justicia para su sanción respectiva por desacato a la autoridad.

 

Art. 38.- Todos los jugadores (as), se presentaran a la Mesa de Control diez (10) minutos antes de iniciarse el partido; con sus carnets; para ser inscritos y firmar en el Libro de Control.

a)     La tolerancia para la presentación del club con sus jugadores será de 10 minutos, que está considerado dentro del horario del partido. El arbitro es la única autoridad para presentar el informe de qué equipo se presentó en el campo.

b)     En caso de que no se hiciese presente el árbitro a la hora señalada los delegados contendores y el Presidente de Mesa buscarán a una persona neutral para tal fin o se reprograma un nuevo partido.

 

Art. 39.- Equipo que por motivo de fuerza mayor no presentara los carnets de sus jugadores podrá jugar su partido respectivo presentando una nómina a la Mesa de Control con opción a presentar los carnets y/o DNI cinco (5) minutos antes de que termine el partido, los jugadores permanecerán en el campo sin reemplazarse hasta que el arbitro los identifique.

En caso de perdida de los carnets presentará la denuncia policial a la Mesa de Control, dentro de 48 horas de ocurrido el hecho,  esta será elevado a la Comisión de Justicia para su verificación e investigación, y actuará su partido reglamentario por única vez, gestionando su duplicado al Comité de Deportes para la siguiente fecha.

 

Art. 40.- Con respecto a los cambios:

a)     En la categoría de fútbol, cada equipo tendrá derecho a cambiar cinco (5) jugadores.

b)     En la categoría MASTER Y CALICHINES los cambios pueden efectuarse con reingreso de los mismos jugadores (sólo una vez).

c)     En el vóley se efectuara los cambios de acuerdo a las reglas vigentes FPV.

 

Art. 41.- La duración de los partidos  de acuerdo a las disciplinas será de:

a)     FUTBOL           : 25 *5*30 MIN previa sincronización relojes (árbitros - mesa)

b)     MASTER          : 15*0*15

c)     CALICHINES    :  15*0*15

d)     JUVENILES      : 20*0*20

e)     VOLEY : DIF DE 2 SET O MÁXIMO 3 SETS.

 

 

CAPÍTULO VI

 

DE LOS PUNTAJES

 

Art. 42.- El puntaje será acumulativo, para cada equipo desde la primera hasta la última fecha y será de la siguiente manera:

a)     Para fútbol, calichines y master:

a.      Tres (3) puntos para el equipo ganador.

b.      Un (1) punto para cada equipo en caso de empate.

c.      Cero (0) puntos para el equipo perdedor; en caso de W.O.; con 2 goles en contra.

 

b)     Para el Voleibol

a.      Dos (2) puntos para el equipo ganador.

b.      Cero (0) puntos para el quipo perdedor, en caso de W.O.; con 2 set en contra.

 

Art. 43.- Si al término del campeonato, para el título de las disciplinas de fútbol, voley, fulbito de damas, calichines, juveniles y máster quedasen empatados en puntaje:

a)     Los equipos, definirán jugando en la clausura.

b)     Si al termino del partido definitorio persistiera el empate jugaran un tiempo suplementario de dos tiempos de quince (15) minutos, sin descanso y si aun persistiera el empate, se procederá a la ejecución de los penales, que son cinco (5) por equipo, por diferentes jugadores de ambos equipos, en el supuesto caso de mantenerse el empate, se seguirá ejecutando hasta que uno de los equipos falle. En todas las disciplinas a excepción del vóley.

c)      De existir triple empate en puntaje se realizara un partido eliminatorio del segundo con el tercero. Esperando el primero a su contendor.

d)      En caso de cuatro equipos jugaran entre el  1º y 4º; luego el  2º con el  3º saliendo los finalistas.

 

CAPÍTULO VII

 

DE LA MESA DE CONTROL

 

Art. 44.- La Mesa de Control estará presidida por uno de los delegados acreditados del club organizador, para lo cual tendrá en su poder la nomina total de jugadores  y de delegados, además contará con la presencia de los delegados de los equipos en contienda, y un veedor que es el delegado del equipo ganador del encuentro anterior, en caso de empate el Presidente de mesa realizará un sorteo.

 

Art. 45.- El Presidente de Mesa transcribirá todos lo goles válidos del desarrollo del partido, indicando el número y el nombre del jugador, tarjetas amarillas y/o rojas de acuerdo al informe del árbitro.

 

CAPÍTULO VIII

 

DE LOS ARBITROS

 

Art. 46.- Los partidos se desarrollaran con árbitros oficiales contratados por el Comité de Deportes, quienes al inicio se identificaran con sus respectivos carnets y DNI, a falta de estos documentos no será considerado para arbitrar.

 

Art. 47.- Los árbitros informaran por escrito al Presidente de Mesa sobre los incidentes del encuentro inmediatamente a la finalización de su partido, por lo tanto no podrá continuar en el siguiente partido, ni siquiera como juez de línea, esto de acuerdo a la disponibilidad de los árbitros.

Si las incidencias fueran de extrema gravedad, presentar su informe por escrito más detallado, a las 48 horas siguientes del partido, a la Comisión de Justicia.

 

Art. 48.- Toda decisión del árbitro es inapelable. Los árbitros tendrán conocimiento del reglamento de la Comisión de Justicia.

 

Art. 49.- La institución que administra pagara el 50% del arbitraje de fútbol, la diferencia las instituciones que están en contienda, el pago del arbitraje de las disciplinas restantes lo harán las instituciones contendoras.

 

CAPITULO IX

 

DE LOS ACCIDENTES

 

Art. 50.- En caso de accidente casual en plena acción de juego de un jugador o más, los gastos serán cubiertos por la institución a la que pertenece. Si el accidente fuera de gravedad se apoyará por intermedio de la asistencia social.

Si fuese intencional, todo el gasto correrá a cargo del jugador agresor y por la institución a la que pertenece, este informe lo realizará el árbitro y los jueces de la contienda y la Resolución de la C.J. para su pago posterior.

 

CAPÍTULO X

 

DE LOS PREMIOS

 

Art. 51.- El premio para los equipos campeones serán comunicadas oportunamente en la Asamblea del Comité de Deportes según la gestión del comité organizador.

 

Art. 52.- El Comité de Deportes premiará  a las instituciones, y jugadores(as)  que hicieran méritos durante el campeonato.

a)     A la institución de mejor presentación en la apertura del campeonato (fecha de inauguración).

b)     Al arquero menos batido de futbol cat absoluta.

c)     Al goleador del campeonato

d)     Al mejor jugador de calicines

e)     Al mejor jugador de juveniles.

f)       A la mejor jugadora de damas

g)     Al jugador MÁSTER más longevo que haya  participado.

 

     

CAPÍTULO XI

 

DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BASES

 

Art. 53.- Todos los capítulos o incisos de la presente base no podrán ser modificados ni transgredidos por ningún motivo, después de su aprobación por la Asamblea de Delegados.

 

Art. 54.- El COMITÉ DE DEPORTES no tolerará actos bochornosos como peleas, robos y acciones que vayan contra los buenas costumbres/modales y puedan dañar la buena imagen y el prestigio de nuestra institución; los responsables se someterán a la asamblea de los delegados.

 

Art. 55.- Los puntos que no estuvieron contemplados en la presente base, respecto a la ORGANIZACION serán resueltos por el Comité de Deportes.

 

Art. 56.- Las faltas y /o sanciones serán contempladas en el reglamento de la Comisión de Justicia.

 

Art. 57.- El presente reglamento entra en vigencia a partir del día siguiente de su aprobación en todos sus extremos quedando inhabilitados los reglamentos anteriores a este y tiene vigencia por 3 (tres) años; hasta el 2012; sólo se ACTUALIZARA los artículos referidos a la denominación, monto de las entradas, monto de inscripción y todas las fechas relativas al desarrollo del evento (inauguración, cierre de inscripciones, clausura y otros)

 

Art. 58.- Para modificar el presente reglamento en su totalidad se necesitará la aprobación de por lo menos el 75% de los delegados afiliados (14 delegados).

 

Art.59.- Los documentos que presentaran las instituciones y /o delegados a la mesa directiva; deben estar encuadrados y amparados en el marco de este reglamento; caso contrario se derivará a otra instancia o simplemente se archivará. Para lo cual el documento en gestión deberá indicar que Artículo ampara su demanda.

 

 

 

Lima, 18 de Diciembre de 2008

ANDAMARCA ORGULLO DEL PERU
 
 
Hoy habia 13 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis